
miércoles, 9 de septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

A veces, (y ésto os pasará a todos, especialmente a los que os dediquéis a ésto del artistéo), estallamos en un mar de impulsos reprimidos y beligerantes, en los que da igual todo y todos y lo que cuenta es segregar adrenalina y eyacular ( en un sentido tántrico e interior, por supuesto), pero oye lo que se aprende de éstas experiencias; alejándose de una estética coherente, homogénea, del menor atisbo de planificación conceptual o meditación, de la observación y el método científico.
¿Qué es más arte y qué lo es menos, qué es antiarte ( cito una conversación de ésta misma tarde con Terescópica), realmente importa cuál es su nombre, su significado, la respuesta está realmente en nosotros mismos, es universal, tiene un destino final y relevante? ¿Es libertad el arte, es cárcel de figuración, es un círculo conceptual autocomplaciente?
Lo realmente importante ¿es la pregunta o la respuesta a todo esto? Pues menuda movida, supongo que me llevará toda mi vida averiguarlo. Un beso siciliano de artistatotal.
lunes, 7 de septiembre de 2009

Pues nada, no sé que opina el pequeño caballito, éste equino de plástico hecho en honor a la democracia y al librecambismo moderno, estalla de ira tras no conseguir lo que se propone, las miradas que se posan sobre él no le presionan, las quemaduras y las lanzas no le frenan, su destino está sin escribir ni concebir tan siquiera; éste ciudadano perfecto mira por él y por todos y arrastra una carga de deséos y libertades que no puede sentir. Él sabe que es una contradicción en si misma, qué es lo que se le dice y corre por donde los altos muros de su señorío no ocultan su horizonte. Pero en el fondo de su ser añora a Pegaso, a ese caballo de leyenda que podía echar a volar y viajar a la montaña sagrada dónde se le creó, en ése momento un estremecimiento cubre su cuerpo se da cuenta, de que él mismo ha pintado su pelaje y ha practicado la automutilación. En el momento en el que descubrió que su mente podía ser libre se dió cuenta de que su cuerpo lo será cuando estén en simbiosis total.
Un saludo demócrata: artistatotal
viernes, 31 de julio de 2009

Me he dado un pequeño descanso, unas pequeñas vacaciones en las que no me he movido del sitio, tardaba mucho en ponerme de acuerdo en cuándo volver a aparecer por aquí y decidí descansar por todo un ciclo lunar, veintidós días, o mejor dicho, veintidós noches, veintidós musas.
Porque a veces es eso que no podemos ver en nuestro día a día, lo que nos llena de fuerza e ilusión; porque mientras para los demás no es nada, para nosotros es un misterioso atardecer, son arañazos, fatiga y alucinaciones, es dolor, es amor, es templanza y arraigo existencial, es una lucha por el yo terrenal que se desvincula del espiritual y no siente ni padece.
Es la lluvia que no podemos ver, y que empapa nuestros huesos de luz de primavera, de colores nuevos e imprevisibles, de la confusión que nos obliga a escoger entre un camino y otro, que nos obliga a perdernos entre una y otra realidad. Impera, cura y nos hace libres. Nos dirá que no regimos nuestro presente, nos confundirá con su moral caduca, pero su deseo es que venzamos las barreras que nos imponen desde niños, ella solo juega con esas medias verdades para que aprendamos por nosotros mismos lo que somos y lo que seremos, apuntará al cielo estrellado y exclamará: - Ahí es donde termina tu conciencia, búscala u olvídala-.
Muy contento de volver a escribir: Artistatotal. Un saludo.
jueves, 9 de julio de 2009
martes, 7 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009

¿Qué me dices? ¡Oh sí, como lo oyes!:
Una discoteca es un lugar muy evocador para explicar cualquier secreto, y más cuando se trata de una conspiración a escala mundial para extender como pandemia una nueva cepa de Tifus.
Lo que no comprendí es que pese a mi desaprobación lo único que querían los terroristas Hawaianos era complicidad.
Lo tenían todo, las estupendas probetas rebosantes del virus, el equipo para reproducirlas hasta el infinito, unos logotipos distintivos para ser mucho más profesionales y aparentar un control absoluto de la situación ante las autoridades, un enchufe en la distribuidora de una conocida marca de agua mineral y refrescos variados...
Pero España is diferent y terminaron consiguiendo un trabajo en la construcción y viviendo todos juntos en un piso patera estupendo en Lavapiés. Trabajan de sol a sol pero luego pueden disfrutar de su jornal en alguno de los numerosos bares de la ciudad, de la compañía de alegres prostitutas y de la tolerancia racial bajo el filtro del alcohol de nuestro país.
¡A ver si os invitáis a algo, mangarrianes!

Quién determina lo qué soy, quién juzga, quién etiqueta a las personas; a veces sucumbimos a los juicios de los demás, a veces decimos que nos da igual y a veces nos da igual de verdad.
Pero decir quienes somos es una difícil respuesta a una pregunta que se contonea como un pececillo y que es la variación del significado en si mismo. Preguntarnos quienes somos es ya una respuesta, porque la curiosidad de descubrirnos es un motor con un objetivo y que apunta a una dirección más o menos neblinosa, y nuestros medios, nuestras tretas, nuestros actos en suma, determinan quién realmente somos. El fin no justifica los medios, los medios justifican un fin; el objeto que deseamos, el objetivo que soñamos, nos destapará como individuos en la medida que nuestros actos nos acerquen a la resolución final.
¿Nuestra mirada está contaminada de mentiras y valores a nuestra medida? ¿De locura, de traumas represores, de lentes traslúcidas, de emociones contradictorias, de suciedad, de oscuridad, de ira? ¿De felicidad, felicidad que se derrumba si nuestros explícitos deseos no se hacen realidad? ¿ Porqué tememos tanto a la verdad? Si no podemos ser sinceros con nosotros mismos, si rodeamos nuestras vidas de contrariedad, cómo vamos a ser sinceros con los demás,
cómo vamos a hablar de lo que verdad queremos hablar, cómo vamos a expresar lo que sentimos por los demás, qué sentiremos por ellos, por la familia, los amigos, la pareja.
Cruzar la mirada con tu reflejo y sentir que un extraño te juzga; es ese mundo tras el espejo el que mejor comprende tu mundo, tu alegría y tu dolor, el actor que eres y cómo crees que debes desarrollar tu personaje hasta alcanzar la gloria que está en tu mente, o cómo debes destruirlo hasta ser lo que hay detrás de él: cruzar el espejo, ser el demonio o el ángel que eres y poder crecer en su piel.
viernes, 3 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009

A través de tus ojos, a través de una puerta que narra una historia, un punto de debilidad que deja al trasluz tus sentimientos e inquietudes, tus sueños y verdades. Qué otro símbolo de nuestros cuerpos puede evocar tanto a nuestra sinceridad, puede decir quienes somos, puede hacernos vulnerables a cualquier palabra, a cualquier situación.
Sólo a través de tus ojos inexpertos pude saber quien eras y qué te hacía ser así, qué te faltaba. Cómo a todos nosotros, tus ojos describían el prólogo de un largo camino. Ese extraño brillo hablaba de tus ensoñaciones, esa forma de mirar hablaba de la complejidad con la que veías el mundo. Intentaste ocultarte tras un velo de metáforas y hacías de tu poesía sencillez, y de tu mirar poesía, algo que sólo podía desvelarse tras esos ojos verdes. Tras pestañear tu mundo se hizo oscuro y ya todo había cambiado ¿quién eres realmente? De verdad ya no quiero saberlo, prometo dar la espalda a lo que creí que era una realidad y tan sólo pretendía ser el esbozo de una sombra confusa y huidiza. Te digo adiós con la convicción de que ya no puedo hacer nada por ti ni por mi, caminemos solos buscando esa mirada perdida en la tarde de un invierno lejano.
Artista total
miércoles, 1 de julio de 2009

martes, 30 de junio de 2009

Cada día, un rayo de sol permite distingur un barrote más en la carcel de la verdad. Cada día volveremos a dormir, si es que conciliamos el sueño, pensando en lo que nos depara el mañana, y en si nosotros tendremos partido en él.
Definamos de verdad la libertad, la libertad de pensamiento,la libertad de vivir, la libertad del ser.
Todos tenemos malas rachas, esa fué un poco fatalista por mi parte, un saludo.
lunes, 29 de junio de 2009
Un agradable atardecer mecía las nubes de Madrid, coloreaba de naranja los edificios de un extrarradio cada vez más residencial y en teoría apacible. El baile de luces y sombras, de colores y dibujos que brindaba el sol poniente, podía sin inmutarse vestir de ambigüedad su armonía.
Los jóvenes se divierten juntándose en parques y bares, los ancianos pasean apaciblemente, un grupo de chicos abusan de otros y les roban, unos politoxicómanos, a punta de jeringuilla atacan a una señora con un perrito por un par de euros, un chico de unos veinticinco años, impacta al saltarse un semáforo con su coche a una furgoneta, de ella sale un hombre con mono de albañil y una pala y le golpea de gravedad en la cabeza, unas madres cotorrean en el parque, con sus hijos jugando en columpios y sin atención de ninguna de éstas.
Pero la acción en la que nos fijamos cómo por cosa de azar, es otra: nos fijamos en un hombre de unos treinta años, bien vestido con un traje oscuro, peinado de los que llevan un rato y facciones nobles y serias. Nos fijamos en él porque además de todo lo anterior, lleva consigo una mochila deportiva verde, llamando la atención en contraste. Mientras anda con diligencia por las calles, mira a un lado y otro como si ocultara algo, con tintes de nerviosismo e inseguridad, hasta que la muralla de edificios se extingue y sale a un lugar abierto, lo que parece un descampado tras el cual se haya un muro de unos tres metros de alto, y que se extiende unos cientos hacia los lados. Cuando llega al gran muro, busca unos agujeros en la pared, lo suficientemente profundos como para poder trepar apoyándose en ellos. Salta al otro lado, con gran habilidad, y con las últimas luces del día, otea el nuevo horizonte. Lapidas y mausoleos: en efecto, eso era un cementerio.
El joven, se dirige sin pensárselo dos veces hacia una lápida, en su parte delantera hay una foto de una atractiva joven.
Aitana Gómez Jaenaga: actriz y poetisa; y un epitafio que rezaba:
Pese a tu juventud, nada frenaba tu avance, tu familia y amigos te amarán por siempre porque les enseñaste el valor de la integridad.
En ese momento, al joven le comienzan a temblar las piernas, la mochila se desliza hasta caer al suelo, donde se desploma él de inmediato.
¿Por qué, por qué así?
...
En un apartamento a cientos de kilómetros de allí, hablo de un apartamento de esos que no nos podemos permitir cualquiera, un enorme ático, de techos altos y luminoso, decorado con numerosas obras de arte y antigüedades; y hablo de tantos kilómetros como Barcelona; bueno, pues en ese ático tan ostentoso, irrumpe torpe y cubierta de lágrimas una joven rubia, alta y estilizada, como una modelo nórdica, vestida con unos vaqueros y una camiseta de colores chillones.
Tras ella entra nervioso un señor de unos cincuentaitantos, con un enorme bigote blanco:
-Qué, cuéntame qué es lo que pasa Nina-.
-Es Javi, Javi se ha ido... se ha marchado, me ha dejado, dididididice... que...mira, léelo-.
La joven entrega al tipo una carta, éste la abre y comienza a leerla:
Estoy seguro, y digo que lo estoy porque al respecto, soy el único que puede hablar,
de que cada acto y de que cada momento de mi vida ha vivido en simbiosis con un sentido final, que no es sino un principio para mi propia realidad; ya estoy empezando a sentir lo que sólo han podido plasmar los artistas de todas las épocas en su sentir, lo que sólo ha podido ser síntoma de enfermedad del espíritu y motivo de sufrimiento. Es la base de una incomprensión producida por un hermetismo irracional, antinatural, que sólo tiene como válvula de escape la obra en sí misma, una obra que nadie comprende ni se esfuerza en comprender, tras numerosos éxitos de crítica, tras momentos de solvencia económica y social, y ésto es producto de mi propia obra, puedo decir, que nadie, absolutamente nadie con el que he hablado o que me ha escrito, que ninguno de esos críticos la comprende; y en esos momentos en los que por presión social se han visto leves variaciones en la misma, me ha destruido un poco por dentro, y en ocasiones me ha sumido en periodos de gran decepción y oscuridad personal.
Al héroe, por absurda que sea su gesta, todo el mundo le comprende, y yo dejé de sentirme héroe, el mismo día de mi primera publicación, acompañada en su primera edición de un famoso escritor y crítico literario que en aquellos momentos creía respetar, y que descubrí un farsante sin emociones ni intelecto como un taco de madera.
Es por eso que me voy, que huyo de ésta ciudad, que corro hacia la tranquilidad y os dejo con el peligro de mi propia identidad, tras años de farsa, he decidido ser yo mismo, y empiezo a creer que ya no tiene nada que ver con la literatura ni con nada de lo que había hecho antes. Con todo mi amor y sin dejar de sentir una profunda devoción por nuestra vida juntos.
Javier Solana Sanz, lo siento, pero un extraño.
...
Javier, que así es como se llamaba, entra a través de una ventana a un pequeño y viejo chalet de los que quedan en algunos barrios de Madrid, con su mochila y un enorme saco negro sobre su espalda.
La casa estaba abandonada aparentemente desde hace mucho tiempo y solo quedaba un mohoso sofá de dos plazas y el cuadro de un barco.
Con un impulso soberano, Javier alza sobre su cabeza el saco y lo apoya en el sofá, como sentándolo.
De la parte del saco que quedaba mirando al techo, aparece una cremallera, que va bajando lentamente. Javier, abre los ojos como platos, éstos se cubren de lágrimas:
-Cariño mío, ya nada nos impide estar juntos, ya nada coartara nuestra pasión. Aitana, cuánto hemos esperado, ésta era la señal que necesitábamos, ahora somos tú y yo, el mundo queda a un lado-.
El cadáver de Aitana, desmejorado respecto a la foto de la lápida, quedó recostado sobre el sofá.
Javier se sentó a un lado y se puso a mirar los perdidos ojos de la joven y su rostro se estiró esbozando una sincera sonrisa de ensimismamiento,y su cuerpo empezó a temblar hasta que se dejó caer sobre el de la joven y lo abrazó efusivamente.
-Al fin somos Aina y Jassan, los dos incomprendidos, los que se ocultaban bajo otro nombre, bajo otro cuerpo, los amantes que nunca habían podido amarse, los escritores que nunca habían podido escribir, los extraños que odiaban verse en los espejos y olvidaron sus sueños con el éxito y el dinero; los que morían por dentro a cada momento. Aina, jamás pensé que de verdad conseguiríamos estar juntos. Te quiero-.
Silencio.
-Yo más a ti-.
Artista total
sábado, 27 de junio de 2009

Una historia apasionante sobre extrañas preferencias sexuales entre los primitivos pobladores de la tierra de los cuales procedemos, queramos o no. ¿Es que nunca os habéis sentido atraídos por una grosella?mmmmm. Un saludo.
Y muy pronto, las exóticas aventuras del caballero romántico- necrofílico Jassan.
jueves, 25 de junio de 2009

Aquí las tres primeras ilustraciones del storyboard
El guionista Carlos Elvira, podéis ver algunos trabajos suyos:
http://www.concursoclick.com/videos/detalle/61/tab0/?page=1
http://www.youtube.com/watch?v=NoEnhatpk3g
Al final no ganamos el concurso de spots pero estuvo bien trabajar juntos, un profesional Carlos y muy creativo. Y aprendí una vía más de trabajo. Un saludo.
miércoles, 24 de junio de 2009

Nunca te olvidaremos X traño; a él le hubiera gustado decir en una ocasión así, un comentario del tipo de:
"Sí, era gran amigo mío, era inteligente y triunfador, vamos como yo, los grandes e ilustres personajes siempre coinciden en su tiempo; pero la verdad es que si hay algo en lo que nos diferenciamos es en que yo sí tengo un peine exclusivamente para el vello púbico, porque cada día es una aventura que no sabes en que catre va a acabar."
No se me ocurre mejor homenaje. Un saludo
martes, 23 de junio de 2009

Él es de Badajoz, aunque el cuarto integrante es de Bilbao.
No, en serio, la ilustración no tiene nada que ver con eso. Un saludo.
lunes, 22 de junio de 2009

El disco es Starless: Una vida en la balanza, es un grupo de progresivo español, pop- rock progresivo en ésta etapa, con influencia de los grandes genios de los 60 y 70, desde Beatles a King Crimson, Génesis, etc; y con el aire moderno de músicos experimentales contemporaneos,
como Radiohead, Mr Bungle ( nunca meter en el mismo saco), y dejes metal -progresivos hasta a lo Dream Theatre.
A pesar de realizar unos cuantos buenos conciertos y éste gran trabajo, el ciclo finalizó y el cantante Sergio Moreno emprendió su carrera en solitario: http://www.myspace.com/elrincondemojo
Actualmente desarrollan una ópera rock al mas puro estiloThe Lamb Lies On Broadway de los Génesis, pero si Peter Gabriel copulara con Björk. Vamos a llorar.
Su myspace, aunque algo descuidado, sirve para que os hagáis una idéa de la música de "Una vida en la balanza": http://www.myspace.com/starlessmusic
Respecto a la ilustración, fué un trabajo conjunto junto con el guitarrista y especialista en FX, Juan Antonio Garijo, en el que quisimos darle un aire a los grabados medievales de temas esotéricos relacionados con la Alquimia, la Masonería y la Hermética estandar. Es una maraña de una simbología que nos empezó a hacer darle vueltas al coco heliocéntricamente, y nos convirtió en unos frikis pirados si es que ya no teníamos esa etiqueta por alguna parte. Pero el resultado fué que hicimos esencialmente lo que queríamos, pese a la estética un tanto atípica, es un subidón de ego realmente.
Y para terminar hoy con mi artículo, un saludo a los miembros de Starless amigos y vecinos, a sus familias; y para cuándo una Zappatiesta ( mirad en mi enlace a Planeta Zappa, es una joya). Un saludo.
domingo, 21 de junio de 2009

Los Sáez eran una familia que cultivaba los valores tradicionales, eran dueños de su moral y
considerados entre sus conocidos y vecinos como personas con las que poder contar y a las que pedir consejo. El abuelo Sáez, de hecho, un digno y altivo pato, culto y juicioso, era visitado por aves de toda la región debido a su sabiduría por todos conocida. Solía decir lapidariamente:
-Yo, soy un hombre afortunado: mi primera esposa Loreto que en paz descanse, recibió un
perdigonazo en vientos lejanos, por aventurarse se convirtió en alimento de cualquier humano ávido de su ardiente cuerpo. A la naranja, ella siempre bromeaba con que ella estaba mas buena a la naranja; lo cierto es que era impetuosa y desgarbada y eso le costó la vida, yo le dije: Loreto eres demasiado impetuosa y desgarbada pero acto seguido reía y salía disparada volando para que yo la persiguiese. Ese día le avise de que se oían disparos al Este, que no se dirigiera allí, y no me hizo caso... ah, fue muy triste para mí pero aquí estoy, vivito y coleando y siempre con un pescado fresco que llevarme a la boca. Para que moverme de mi territorio si vivimos en una región con un clima imperturbable todo el año, donde siempre hay alimento y donde lo tengo todo.
Luego el abuelo Sáez narraba paso por paso como fue perdiendo a sus otras ocho esposas,
enviudando de vez en cuando y dándole algo más que contar, fomentando su leyenda.Pero la familia Sáez, como todas las familias tenía una oveja negra. Mientras los mayores recogían de
la mesa el desayuno, los pequeños jugaban entre los juncos con la energía de los arenques de
importación del desayuno. Andresito, uno de los mas pequeños, bajito y regordete escucho un
gemido, y sin decir nada se metió en la maleza para ver de que se trataba. El agua le llegaba a sus rodillas y los juncos, altos y muy frondosos en esa parte del estanque, tapaban al sol convirtiendo en sombría la alegre charca. La horrible visión enmudeció al pequeño Andresito, el silencio envolvía su mente hasta que una frase lanzada al aire hizo romper su abstracción:
-Andresito, mozo, -una voz gutural y libertina, provenía de un bulto medio tumbado en un charco de barro junto con una pajarita bastante atractiva, pero con un aspecto un tanto disoluto
-Eeeeestáaaaaa mal... jeje, no, no, en serio no bebas si no quieres acabar como éste haragán jeje, que termina gastándose todo el jornal en sus vicios, casi no tiene para invitarme a otra copa, jejejjej. ¿Por cierto, te han dicho que eres muy mono? ¿cuantos años tienes? ¿dos o tres no?-
erección de su tío Gilberto, la cara del pequeño no podía estar mas tensa, él creía que iba a pegar un chasquido y romperse de un momento a otro.
Justo en ese momento en el que Gilberto se retiraba de la escena, irrumpieron abrúptamente el
abuelo, Cosme y la trupe entera de niños curiosos e impactados, que al no ver a Andresito, habían ido a avisar a sus familiares. Tras esbozar una exageradísima mueca de dolor, el abuelo Sáez se recompuso, alzo ágilmente la garrota y dejó caerla contra la cabeza de Gilberto.
Gilberto asintió pasivamente, sólo alterado por la inflamación del impacto de garrote en su cabeza, se dirigió a su casa, y se echó a dormir.
sábado, 20 de junio de 2009

¡¡Las aventuras de Fray Sereno!!
La odisea de nuestro amado fraile jesuita para erradicar el paganismo y el mal de éste mundo,observen que entereza, que entrega, cuanta fe; tan solo su oscura visión del amor le permite tener tal arrojo y estar siempre atento a que, cualquier demonio o cualquier mensajero de Lucifer no dañen la jerarquía que con tanto esfuerzo crearon sus ancestros.
En breve les podremos ofrecer las Crónicas del pato Gilberto; una historia autobiográfica que narra las aventuras del animal mas bello de la naturaleza.

viernes, 19 de junio de 2009
enfocado al arte, a los artistas en éste caso:
1. =);-(

pictórica de cualquier índole, ha sufrido una gran
frustración por sentirse poco inspirado, un soso... puede
ser que usted se encuentra en el complejo y
desestructurado "purgatorio del arte", fosa común de las
musas de todos nosotros. El sentimiento que sucede a esta
frustración es obviamente una agresividad desmedida
pero introspectiva que desemboca en dejar la obra
inacabada, en pintar otra cosa encima o destruirla. Pero
puede no ser la solución, puede que haya otra manera, que
cuál: el de las "imágenes de tratamiento agresivo".
convirtiendo su obra en algo insustancial, lleno de frialdad;
sin amor no hay arte, y en el amor vale cabrearse de vez
en cuando, así que exteriorícelo ( nunca con su pareja, por
dios), y cuéntenos de dónde viene toda esa rabia, degarre,
arroje pintura, orine, muerda (primero muerda y después
orine), pegue objetos, pelusas, basura, embutido, etc...
deben sentir que son un espartano en mitad de un duelo
contra su mayor enemigo, dele con la cabeza, dele fuerte.
Tras éste litigio entre el mundo físico y el de las idéas, tras
ésta dualidad entre racionalismo e instinto animal,
deberemos realizar la retrospectiva de nuestro hijo
metafísico, y sentir la sentir la sinceridad gnóstica y casi
divina (desde un punto de visa cósmico) de nuestra obra.
nuestro desliz paranoide intencionado y equipararlo con la
imagen de la obra antes de descargar toda la rabia
contenida. Recomiendo darle un beso a la pintura y luego
invitarle a una copa en un garito de moda, pedir el cóctel
que séa la especialidad de la casa y verterlo por encima,
después se procederá a seducir con frases del tipo: -ésta
es la mejor noche de mi vida-, - me alegro de haberte
conocido-; para terminar con: - hace calor aquí-, - conozco
una pensión por aquí que está muy cuca-... Entonces irá a
esa pensión y hará lo que tiene que hacer. Por supuesto no
la permitirá pagar nada. Su obra estará acabada a la
mañana siguiente.
considerado incesto al ser su obra, su hija metafísica, de
hecho podría estar realizando una cópula con un
fragmento desconocido de su mente y puede ser
considerada: masturbación incestuosa, alíviese a gusto.Un beso a todos.